Súper arroz con garbanzos


Súper arroz con garbanzos

La receta de hoy es una improvisación, supongo que a vosotr@s os ha pasado en alguna ocasión, tener que cocinar algo porque hay que comer, pero con poco tiempo para elaborarlo. De hecho no tenia ninguna intención compartirlo, pero ha quedado tan rico… que no me he podido resistir.

Se trata de un plato muy completo, l@s que  llevéis una dieta vegetariana estoy segura que conocéis la combinación, porque es algo básico e importante para nosotr@s. Para l@s que consumís alimentos de origen animal no es menos importante conocer este dato.

Suelo recomendarlo a mis pacientes, ya que si pueden prescindir de la carne o el pescado 2-3 días a la semana es un gran paso a una dieta más saludable y por supuesto libre de sufrimiento animal. Las proteínas animales gozan de tanta fama que parece que son imprescindibles para sobrevivir, pero no lo son, de hecho,  derivan en problemas de salud, es por ello que las proteínas vegetales son una buena solución.

Al cereal le falta un aminoácido llamado lisina y a la legumbre un aminoácido llamado metionina, al combinarlos se complementa el aminoácido que le falta al otro, y obtenemos una proteína completa, incluso mejor que la de la carne, mejor porque el consumo excesivo de proteína animal supone cierto grado de intoxicación que provoca la destrucción de tejidos, enfermedad i/o envejecimiento prematuro. Además de proteína, esta mezcla contiene fibra, vitaminas y minerales como hierro, zinc y magnesio.

Hay una serie de pseudocereales que ya disponen de proteína completa y no es necesario combinarlos con legumbre, es el caso de la quinoa, trigo sarraceno, amaranto y la soja fermentada.

 

legumbre+cereal=

En la elaboración he utilizado cúrcuma, una especia rica en curcumina con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas, carminativas, hepatoprotectoras e inmunoestimulantes con un potente poder anticancer. Y la he combinado con pimienta negra, ya que hay estudios científicos que demuestran que la pimienta potencia los efectos beneficiosos de la cúrcuma.

Como veis es un plato improvisado, pero muy completo, saludable e incluso me atrevo a decir nutracético… por eso lo he llamado «Súper arroz con garbanzos».

Os cuento como lo he elaborado, al prepararlo de forma inesperada, no he pesado los alimentos con báscula y no puedo daros las proporciones en peso, pero he utilizado el cucharón de servir como medida, así que hoy mis medidas son con cucharón. Con estas cantidades ha salido para 3-4 raciones (todo depende cuanto llenéis el plato), no dudéis en preguntarme si tenéis alguna duda, será un placer contestaros.

INGREDIENTES:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • 1 cebolla morada
  • 1/2 pimiento amarillo
  • 1/2 pimiento verde
  • 3 tomates triturados o tomate triturado envasado en envase de cristal
  • 1 cucharadita de sirope de agave
  • 1/2 cucharón de alga cochayuyo troceada
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • Una pizca de pimienta negra recién molida
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de curry
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharón de arroz integral
  • 2 cucharones de agua de mar
  • 6 cucharones de agua mineral o filtrada (dependerá como queráis que quede, caldoso o más seco)
  • 1 cucharón de garbanzos cocidos

ELABORACIÓN:

  1. Lavamos y cortamos las verduras al gusto.
  2. Pelamos los tomates y los trituramos.
  3. Calentamos el AOVE en una cazuela y añadimos las verduras excepto el tomate.
  4. Pochamos bien a fuego medio-bajo, cuando la cebolla esté transparente añadimos el tomate y el sirope de agave.
  5. Pasados 10 minutos introducimos el cochayuyo y todas las especias (removemos bien para que no se quemen).
  6. Incorporamos el arroz y mezclamos bien con las verduras y especias durante 1-2 minutos para que quede bien impregnado.
  7. Añadimos el agua de mar y el agua mineral.
  8. Tapamos y cocinamos durante 15 minutos.
  9. Añadimos los garbanzos y cocinamos durante 5 minutos más manteniendo la cazuela tapada.
  10. Pasado ese tiempo, probamos y si el arroz tiene la textura adecuada, retiramos y servimos.

En menos de 1 hora este maravilloso plato, no dejéis de hacerlo, y como os he dicho en alguna ocasión, si no disponéis de algún ingrediente o no os gusta, tan fácil como no utilizarlo o sustituirlo por otro…¡ La cocina es como un laboratorio donde tenemos que experimentar!

He añadido esta canción a la lista ESPECIE NATURAL MUSIC de Spotify, que por cierto… la dedico a una persona muy especial…

 

Hay 1 comentario

Add yours